Romper el silencio

En nuestra sociedad hay muchos temas que han sido tabú en las últimas décadas. Existen realidades que como sociedad hemos tratado de ignorar por mucho tiempo, pero es imposible que sigamos con los ojos vendados y no hablemos en voz alta de lo que está sucediendo. La violencia verbal, física y sexual en menores de edad es un hecho que está sucediendo en nuestro país, y peor aún, muchos agresores son los mismos familiares de las víctimas.

Es importante comprender qué es el abuso sexual infantil, para de esta forma poder identificarlo. Esta es una forma de violencia sexual donde se atenta contra la integridad y la dignidad de personas menores de 18 años, sean niños, niñas o adolescentes. Este sucede en casos donde las víctimas son estimuladas sexualmente en contra de su voluntad.

Según las estadísticas del Patronato Nacional de la Infancia (PANI), en el 2014 se registraron un total de 8.250 casos de violencia. Pese a que no están identificados exactamente cuántos casos son de violencia sexual, este número es alarmante.

El Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (UNICEF) presenta datos importantes sobre esta problemática, como se puede apreciar a continuación:

f3198888c624b5f81e93f8d08b552da9

¿Cómo evitar la violencia sexual infantil?

Es importante normalizar este tema para que se pueda discutir tanto en centros educativos como en los hogares familiares, y así de esta forma educar para la prevención. Se debe educar a los niños y niñas desde pequeños sobre la importancia de hacer respetar su cuerpo. Además explicarles que nunca se deben quedar callados si alguna persona, sea quien sea, hace algo que los haga sentir mal o incómodos.

Los niños y niñas deben conocer cuál es el nombre de todas las partes del cuerpo, para que puedan comunicar claramente una situación de violencia por la que puedan estar pasando.

Además debemos denunciar cualquier situación de riesgo que conozcamos, antes de que se convierta en un caso de abuso, ya sea en nuestro vecindario, o a nivel familiar. De igual forma no dudar en intervenir de ser necesario para evitar que una posible víctima se vea violentada.

Sad girl sitting in the park

Números de contacto

Si conocés algún caso de violencia infantil o necesitás denunciar una situación personal podés llamar a los siguientes números de ayuda:

  • EN CASO DE EMERGENCIA: 911
  • Línea para niños, niñas y adolescentes: 1147
  • Línea para madres adolescentes y sus familiares: 800-226-2626

También podés hacer una denuncia en línea en el siguiente link: PANI denuncia en línea

En la Fundación Ser y Crecer podés acceder a ayuda de la mano de profesionales expertos en el área. El número de emergencia de esta fundación es: 2234 9393

Disminuyamos los casos de violencia sexual infantil en el país, hablemos del tema y denunciemos. Todos somos responsables.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.