Class 101: cómo sobrevivir al mundo de la creatividad publicitaria

A través del curso de Redacción Creativa Publicitaria, tuvimos diferentes charlas y guías para poder mejorar como creativos publicitarios. Acá está la recopilación de ideas generales que, según María José Madriz y Carlos León, nos pueden ayudar a NO morir en el intento en este mundo tan ajetreado y cambiante de la publicidad.

Lo que pasa alrededor nuestro importa

Como creativos publicitarios, tenemos que trabajar en nuestras ideas todo el día, todos los días y estar conscientes de lo que pasa alrededor nuestro. Es importante estar informados sobre nuestro contexto y sobre nuestro público, no podemos pretender innovar si no sabemos lo que ya existe.

Para poder encontrar un buen insight, es vital pensar y ponernos en los zapatos de nuestro público. Este es uno de los pasos más difíciles y agotadores, pero una vez que encontramos esa verdad oculta que nadie dice (pero que todo mundo sabe), el proceso creativo fluye de una manera mucho más simple. Es importante que nuestro concepto se derive del insight y que lo resuelva, pues así las ideas nada más comenzarán a seguir el camino racional-creativo en nuestra mente.

Proactividad ante todo

Diría Carlos, »no hay que esperar a que me digan qué hacer».

Hay que ver hacia adentro e intentar siempre tener interés y estar atento a cada idea que pueda cruzar por nuestra mente, de cada pensamiento que tenemos se puede sacar algo valioso. Lo importante es tomar la oportunidad para desarrollar nuestra creatividad y, nunca se sabe, al rato una de esas ideas tontas o sin sentido que no pensábamos que podía funcionar, termina siendo toda una campaña publicitaria exitosa. No debemos tener miedo al fracaso, es de donde más aprendemos para no volver a cometer el mismo error.

El feedback es siempre bienvenido

Al lanzar o ejecutar una idea siempre queremos que todo salga perfecto, hecho que nunca va a pasar. Siempre va a haber una cosa u otra que no salga exactamente como lo planeamos y, en ocasiones, puede que salga aún mejor. Cuando recibimos feedback, ya sea del cliente o de nuestros compañeros creativos, no es algo negativo para tomárselo personal. Mantengamos eso en mente por el resto de nuestras vidas.

El feedback puede ser algo increíblemente valioso y necesario para poder concretar nuestras ideas o darles una mejor forma. Siempre vamos a tener cosas que mejorar y siempre podemos aprender de todo lo que veamos, hagamos y hablemos.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.